Ante el creciente flujo de personas en situación de movilidad que llegan a Tijuana, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, ha puesto en marcha una estrategia para integrar a los migrantes al sector formal del empleo.
Como parte de este esfuerzo, el organismo sostuvo una reunión con el Instituto Nacional de Migración (INM) con el propósito de conocer los procesos legales para contratar a migrantes de manera segura y transparente.
El Ing. Elmer Peña, presidente de CMIC Tijuana, destacó que la construcción es un sector clave para la generación de empleo, ya que por cada empresa afiliada se pueden abrir hasta cinco vacantes para diferentes oficios como pintores, tablarroqueros, plomeros, operadores de maquinaria y de pipas, entre otros.
«Sabemos que muchas personas en condición de movilidad buscan la manera de tener un sustento mientras regularizan su situación. Nuestra intención es apoyarlas ofreciéndoles empleo formal y bienestar para sus familias», explicó el líder empresarial.
Peña resaltó que la preocupación de la CMIC surge ante una posible ola de deportaciones desde Estados Unidos, especialmente con un posible regreso de Donald Trump a la presidencia. Esto podría incrementar significativamente el número de personas deportadas que arriban a Tijuana, muchas de las cuales requieren oportunidades laborales para subsistir.
![](https://campestre.media/wp-content/uploads/2025/02/image-2025-02-08T115104.941.png)
Elmer Peña, presidente de CMIC Tijuana.
“Tenemos que ver cómo priorizar su documentación aquí, para que las empresas de la construcción podamos emplearlos legalmente. Por eso tuvimos este acercamiento con el INM”, enfatizó.
Durante la reunión, las autoridades del INM explicaron a los consejeros de CMIC los requisitos y trámites para contratar migrantes, destacando que las empresas interesadas deben registrarse ante el Instituto Nacional de Migración. Esto permite agilizar los procesos y garantizar condiciones laborales seguras tanto para los empleadores como para los trabajadores migrantes.
Finalmente, el Ing. Peña hizo un llamado a los empresarios del sector construcción para que se acerquen al INM y se sumen a esta iniciativa, contribuyendo así al crecimiento del sector y a la integración de la comunidad migrante en la economía formal.
Comments