Faltan pocos días para que concluya septiembre e inicie octubre, mes de la prevención de los tipos de cáncer de mama y cervicouterino, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio inicio a la jornada “Prevenimss en salud de la mujer”.
“Empezamos el día de hoy con la primer jornada para la mujer, abarcara lo que resta de septiembre, todo octubre y noviembre con un fin de querer llegar con un fin de entre 8 mil y 10 mil mastografías” expresó el delegado del IMSS en Baja California, Francisco Iván Beltrones Burgos.
Será a través de las clínicas del IMSS y cinco unidades móviles que se incorporan a la jornada, donde se brindará el servicio de mastografías o mamografías además de la revisión preventiva de cáncer cervicouterino, de forma gratuita para los derechohabientes de la institución.
“Los cáncer que más afectan a la mujer son en primer lugar el de mama y después el cervicouterino, tenemos que tener muchas ganas de detectarlo, lo que nos queda a nosotros es promover la cultura de que asistan a las revisiones anuales” precisó el médico Alfredo Comparán.
Asimismo el médico Comparán explicó que la edad apropiada para iniciar con las revisiones es a partir de los 40 años y en caso de que en la familia haya el antecedente de la enfermedad se sugiere sea a después de los 25 años.
“Lo ideal es que se a partir de los 40 años, de manera anual hasta los 60 años de edad, tomar una fecha del año como referencia para que no se olvide, puede ser en el mes de octubre por la campaña que se hace a nivel mundial” dijo Comparán.
Por otra parte el delegado Beltrones Burgos manifestó que las unidades móviles se acercarán a lugares estratégicos para la ciudadanía y con ello abatir esta problemática.
“Iremos al valle de Mexicali, a San Quintín y en todo el Estado, acudiendo a las a fueras de su trabajo, el chiste aquí es que no exista el pretexto de no poder salir de su empleo para ir a las revisiones”
De igual modo Beltrones invitó a los hombres a que sean partícipes en este proceso al motivar a las mujeres de su familia a acudir a las clínicas.
“Esta enfermedad nos afecta a todos, si bien es la mujer la que más involucrada se ve al ser el pilar del hogar, también es tarea de nosotros los hombres de motivarlas a que se realicen un diagnóstico oportuno” externó el delegado.
Actualmente se están atendiendo a 872 derechohabientes que padecen alguno de dichos tipos de cáncer, anualmente en el Estado según datos de IMSS pierden la batalla 40 mujeres.
Comments