Luego de dos horas de discusión sobre el orden del día, el INE determinó un receso debido a la molestia de los representantes de siete partidos políticos por haberse pospuesto para otro día la discusión sobre los lineamientos de imparcialidad en el uso de recursos públicos en las elecciones.
El consejero Marco Antonio Barros fue el que propuso retirar del orden del día los puntos 9 y 12, que se referían a la emisión de normas reglamentarias sobre imparcialidad y a garantizar que los programas sociales se apegaran a su objetivo, lo que causó molestia entre los representantes del PAN, PRD, PT, MC, Morena, Partido Humanista y Encuentro Social.
Los representantes de los siete partidos políticos de oposición se retiraron de la mesa en muestra de protesta.
Ante esto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, decretó un receso en la sesión para evitar que se rompiera el quórum y tuviera que ser suspendida definitivamente.
En el receso, los representantes de los siete partidos coincidieron en su molestia por la propuesta del consejero Marco Antonio Baños, que fue respaldada por los consejeros Beatriz Galindo, Adriana Favela, Benito Nacif, Javier Santiago y Enrique Andrade.
Los partidos consideraron que esta determinación únicamente beneficia al partido en el poder, por lo que anunciaron que presentarán un recurso de apelación en contra de la decisión.
A la 1:40 horas se reinició la sesión del Consejo General del INE sin la presencia de los siete partidos políticos de oposición.
Al reiniciar la discusión del resto de los asuntos pendientes, el consejero presidente aseguró que la decisión adoptada de ninguna manera es una forma de cancelar el debate sobre la imparcialidad de los comicios.
Dijo que el próximo 25 de febrero, los once consejeros habrán de discutir el tema ante el importante papel que juega la imparcialidad de los funcionarios públicos durante las contiendas.
En referencia a la determinación de los partidos de no volver a la mesa del Consejo General, el consejero presidente aseguró que durante los últimos 25 años de la autoridad electoral, el instituto no es un salón de té sino un lugar donde la política es una expresión legitima.
Comments