ColumnistasNoticias

3 reflexiones sobre las fechas navideñas.

0

Nos encontramos en la época del año probablemente más celebrada a nivel mundial, y no es para menos, justo ahora es cuando más unión hay entre nuestro principal círculo social con quienes nos hemos desarrollado desde los primeros minutos de vida así como con quienes a lo largo de nuestra vida han tenido un significado importante para nosotros.

Justo por lo anterior es que considero se vuelven especiales estas festividades, aun y con ello hay cuestiones que se le han criticado sobre todo porque consideran que se han desvirtuado estas fechas. Por ello aprovecho mi columna de esta semana para dar mi punto de vista esperando aportar a la reflexión y así disfrutemos más esta temporada.

1.- Las fechas navideñas son realmente un pretexto para convivir en familia y/o con seres queridos, que si bien se puede decir que en cualquier otra fecha se podría realizar esto no existen las condiciones como en esta temporada para poder tener un convivio como el navideño, teniendo en cuenta cuestiones sobre todo laborales como los días de descanso que permite no solo estar en casa a quienes normalmente no están sino que también regresar a su ciudad de origen a quienes han estado fuera y sin duda el aguinaldo que es el principal ingreso de muchos mexicanos para comprar lo necesario para el festejo.

Además hay que tener en cuenta que si bien se puede mostrar afecto en otro momento por el ambiente que generan estas fechas hacerlo así tiene un significado único.

2.- El problema como tal no es que las personas compren más en estas fechas, sino lo representa el que adquieran ciertos productos o servicios en estas fechas que realmente no son necesarios o peor aún que compren más de lo que sus ingresos les permiten. Es así que por más motivantes que se tengan para consumir será importante tener conciencia del óptimo manejo del dinero para disfrutar la temporada y tener en cuenta los gastos venideros para que esto no se vuelva un dolor de cabeza.

3.- Lo que sí es innegable es que poco a poco se ha perdido el verdadero motivo de la navidad, en términos de religión se celebra el nacimiento de Jesús. Pero hay que tener en cuenta que incluso el 25 de diciembre no es realmente la fecha en que nació, ya que aunque la biblia no menciona la fecha de manera un tanto arbitraria los padres de la iglesia en el 440 D.C. decidieron fijar el 25 de diciembre para tal festividad. He de aclarar que con este punto no busco señalar que debe ser una fecha exclusiva para celebrar su nacimiento, que incluso la navidad es (o debe ser) para quienes no somos religiosos.

En suma quiero decir que si bien estas fechas navideñas no son perfectas ante muchos ojos por diversas cuestiones, sobresaliendo los 3 puntos que he manejado, hay que verlo como un buen motivo para convivir en familia y aprovechar para hacerle ver lo importante que son todas las personas a quien les tenemos afecto.

Sobre todo hay que tener en cuenta que al final de cuentas estas festividades las realizamos nosotros mismos como personas, por lo que tan especial y con qué sentido se celebre dependerá de quien lo realice.

 

Por Gerardo Salas.                                                                        

@gsalas_

http://www.facebook.com/GerardoSalasL

Llega marcha al Monumento a la Revolución; embozados realizan pintas

Previous article

Siguen registros para Festival Atlético

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Columnistas