A través de un comunicado emitido por el Senado de México, la legisladora del partido Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, denunció este 2014 como el año con mayor número de desapariciones en México desde el 2007, donde la media nacional fue de 54 personas por semana, dándonos un total de 22 mil 610 desaparecidos a la fecha.
Tan solo este año, los reportes indican un total de 5 mil 98 desaparecidos, sin contar aquellos que jamas se denuncian ante las autoridades, tratándose de inmigrantes, vagabundos y comunidades aisladas.
La senadora adjudicó estas cifras a la administración del actual presidente, Enrique Peña Nieto, acusando que el aumento en casos delictivos de esta naturaleza puede vincularse a la complicidad entre el Estado y el crimen organizado, tal como ocurrió con Ayotzinapa y Cocula en fechas recientes.
Con motivo de atender el problema, la senadora pidió reformar los artículos 215Ay 215C del Código Penal Federal en materia de desaparición forzada de personas, donde propone sanciones más fuertes para los delincuentes que se rehúsen a proporcionar información sobre el paradero de sus victimas.
A su vez, desglosó las medidas que deberían tomarse en contra de los funcionarios que resulten asociados a crímenes de este tipo. La destitución inapelable de servidores públicos infiltrados en el crimen organizado, además de garantizar que jamás de volverán a ejercer un cargo relacionado con el Estado. Ni siquiera como seguridad privada.
Comments